Aspectos Clave de la Comunicación Asertiva. Entrada 2

La comunicación asertiva es una habilidad esencial para transmitir mensajes de manera clara, respetuosa y efectiva. A continuación, se analizan dos aspectos clave de este tema: la empatía en la comunicación y el uso del lenguaje corporal.

La empatía en la comunicación asertiva: La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona, lo cual es fundamental para una comunicación asertiva. Al ponerse en el lugar del otro, se pueden elegir palabras y tonos que respeten las emociones del interlocutor.

Por ejemplo, en una discusión laboral, una persona asertiva escucha activa mente las preocupaciones de su colega antes de expresar su punto de vista, lo que fomenta un diálogo constructivo. Una recomendación práctica es practicar la escucha activa, repitiendo o parafraseando lo que la otra persona ha dicho para confirmar que se ha entendido su mensaje.



El lenguaje corporal en la comunicación asertiva: El lenguaje no verbal juega un papel crucial en la comunicación asertiva. Mantener contacto visual, adoptar una postura abierta y usar gestos moderados refuerza el mensaje verbal y transmite confianza.

Por ejemplo, al dar una presentación, una postura erguida y un tono de voz claro pueden hacer que el mensaje sea más convincente. Sin embargo, es importante evitar gestos excesivos o una postura cerrada (como cruzar los brazos), ya que pueden interpretarse como inseguridad o agresividad. Practicar frente a un espejo o grabarse puede ayudar a identificar y mejorar estos aspectos.


¿Qué estrategias usas para comunicarte asertivamente? Puedes hacérmelo saber en los comentarios.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comunicación con Propósito. Entrada 1